Se hizo usando la infraestructura computacional nacional de la universidad de Australia.
Esto los llevo a que los metales propicios serian 6: el níquel, el niobio, el paladio, el renio, el rodio y el circonio, observando cómo los átomos de estos reaccionarían con piezas bidimensionales de materiales ferroeléctricos, los cuales cuentan con una carga positiva en una cara y una carga negativa en la otra pudiendo ser invertido esto.
Esto puede ser importantísimo
dado que podría ser la guía para nuevos catalizadores que podrían producir impactos significativos para la industria química.
La gráfica de la izquierda demuestra la cantidad de CO₂ emitida por la humanidad, lo interesante es que más de la mitad ha sido en los últimos treinta años.
Este nuevo catalizador como asegura
el profesor Kou, Profesor de la QUT es único por lo siguiente:"Significa que por primera vez desarrollamos la capacidad de acelerar o ralentizar, incluso apagar la reacción química"
Es decir es regulable.
El objetivo a largo plazo de esta investigación es la conversión del CO₂ a energía limpia incluso se podrían agregar en el futuro en los coches como recubrimiento de los motores, y en sistemas industriales, para evitar la liberación de este gas en la atmosfera.
Comentarios
Publicar un comentario