
Según la profesora Erica Todd, coautora de la investigación, peces como el pez payaso, el kobudai o el Lábrido de cabeza azul cambian de sexo en su edad adulta. Esto se puede dar a causa de la desaparición de unos de los machos dominantes que conviven con ellas y a continuación la hembra más grande comienza el proceso de transformación en macho, empezando por el cambio de color y adoptando costumbres del macho y finalizando con la modificación de sus gónadas hasta conseguir transformarlas en testículos funcionales.
Lo que no se conocía hasta ahora era el cómo lo hacían, aquí es donde se centró la investigación de la universidad de Otago, Nueva Zelanda, los cuales le indujeron el cambio de sexo a una hembra quitando a unos de los machos con los que convivían.
Observaron como los genes que determinaban el sexo de ese espécimen se "apagaban" y como se "encendía" una nueva senda de genes que no habían sido utilizados, los cuales promovían la creación de testículos. Según los investigadores estos cambios se pueden dar al cambio en la "memoria celular".
Este estudio es interesante desde un punto de vista científico ya que si comprendemos como funciona podríamos hacer grandes avances en la acuicultura ya que dependiendo de su sexo un pez puede cambiar de valor.

Fuente:
La Vanguardia
Comentarios
Publicar un comentario