
Estudios previos habían demostrado que estos cefalópodos eran capaces de editar su ARN dentro del núcleo de la célula, pero no fuera de él, como esta investigación trata. Los científicos han demostrado que, aunque la modificación ocurre en ambos lados (dentro y fuera del núcleo), sucede significativamente más fuera del núcleo.

Aún no está clara la razón de estos cambios en el ARNm, aunque los investigadores tienen alguna hipótesis. Según ellos, usan la edición de ARNm para diversificar las proteínas producidas en el sistema nervioso, lo que les hace mucho más inteligentes que otros seres invertebrados.
El material genético humano (ADN), en su mayor parte no sufre cambios hasta la recombinación genética para transmitir los nuevos cromosomas a la siguiente generación. Ocurre lo mismo con nuestro ARN, pero en los calamares sucede algo totalmente distinto. "Estamos demostrando que los calamares pueden modificar su ARN en la periferia de la célula", menciona el genetista Joshua Rosenthal, del Laboratorio Biológico Marino (Estados Unidos), en declaraciones tomadas por Science Alert. "Funciona con un ajuste masivo de su sistema nervioso, una forma muy novedosa de pasar por la vida".

Los científicos confiesan que estudiar más ese proceso podría ayudarnos a avanzar en la edición genética en humanos, además del tratamiento de personas con trastornos neurológicos relacionados con la disfunción del axón. "La edición del ARN es mucho más segura que la edición del ADN", indica Rosenthal. "Si cometes un error, el ARN se da la vuelta y desaparece". Por eso es tan importante avanzar día a día y aprender sobre nuestro entorno.
Fuente : El Confidencial
Comentarios
Publicar un comentario