
Una mutación genética ha sido identificada en un tipo poco frecuente de cáncer nasosinual, y como esta se relaciona con una agresividad menor de este tumor, «permite mejorar el diagnóstico de los enfermos y aportar dianas moleculares para nuevas terapias», de acuerdo con el biólogo Mario Hermsen, el responsable del grupo. Esta mutación fue descubierta en el 31% de los casos del carcinoma indiferenciado sinonasal, y permite recoger datos y sopesar tratamientos tras operar y suministrar sesiones de radioterapia a los pacientes, según Europa Press.

Al año se tratan unos 60 pacientes con esta dolencia en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), incluyendo casos derivados de otras comunidades al ser el HUCA, centro de referencia para esta enfermedad. Hermsen ha destacado la importancia del estudio genético, porque «sirve para ayudar en el diagnóstico y el pronóstico de los tumores, y puede aportar al médico especialista nuevas opciones para tratar pacientes con cáncer nasosinusal de forma más personalizada».
Fuente: La Voz de Asturias
Comentarios
Publicar un comentario