Hoy en dia nadie recuerda lo muy criticado que fue el método de fertilización in vitro, que incluso recibió un premio nobel, nadie recuerda aquellos términos que usaban para definirlo como "criatura" o "bebé probeta" entre otros.
"Hay avances científicos y tecnológicos que plantean preguntas que no tienen una respuesta definitiva sobre lo que está bien y lo que está mal. E incluso puede pasar que las respuestas que demos ahora, luego cambien", esto es opina nuestro querido físico, químico y divulgador británico Philip Ball.

En este libro no solo se habla sobre la biotecnología y los avances biomédicos actuales sino también de los pasados y cómo afectaron a la sociedad. También reflexiona sobre una gran frase que dijo el científico británico J.B.S. Haldane, que dice así:"no existe una sola gran invención, desde el fuego hasta volar, que no haya sido aclamado como un insulto a algún dios".
Philip fue voluntario en una investigación científica que consistía en tomar una muestra de su tejido el hombro, la cual 8 meses después se consiguió transformar en un minicerebro humano igual al de un feto humano con tan solo 12 o 13 semanas, el cerebro no es capaz de pensar o sentir pero si de crear algo muy parecido a un sistema nervioso central, es capaz de conectarse a la médula y producir una contracción muscular o movimiento.
Basándose en toda esta investigación se realizó la gran cuestión que es: ¿Si se podrá crear un ser humano completo?
Fuente: BBC
Comentarios
Publicar un comentario