
Se trata de una
alondra cornuda hembra de la última
edad de hielo.
El
ADN de una alondra cornuda hembra que vivió hace 46.000 años ha sido recuperado gracias al buen estado de conservación del ejemplar, preservado en el
permafrost siberiano.
En 2018, se encontró un pájaro congelado bien conservado en el suelo en el área de
Belaya Gora, en el noreste de
Siberia.
"No solo podemos identificar al ave como una
alondra cornuda. El análisis genético también sugiere que el ave pertenecía a una población que era un ancestro conjunto de
dos subespecies de alondras cornudas que viven hoy, una en
Siberia y otra en
la estepa de Mongolia. Esto nos ayuda a comprender cómo evoluciona la diversidad de las subespecies", dice
Nicolas Dussex.
El resultado también tiene importancia en otro nivel.Durante la última Edad de Hielo esta gigantesca estepa se extendió al norte de Europa y Asia.En esa estepa vivían animales ahora extintos como es el caso del mamut lanudo y el rinoceronte lanudo.

Según una teoría este ecosistema era un conjunto de hábitats como
la estepa,
la tundra y
el bosque de coníferas.
El siguiente paso de los científicos es secuenciar el ADN completamente de este pájaro con la intención de completar su árbol genealógico,su evolución y las mutaciones de varias especies de alondras actuales.
Comentarios
Publicar un comentario