Un estudio reciente publicado por el Centro Nacional para la Información en Biotecnología en Estados Unidos ha dado a conocer la existencia de células madre en los dientes de leche, teniendo este descubrimiento una gran importancia terapéutica de cara a futuras enfermedades de la persona de la que sea el diente. Este descubrimiento ha hecho que a nivel privado se hayan creado industrias para conservarlos: bancos de dientes
Las células madre son células indiferenciadas que pueden dar lugar a distinto tipos de tejidos, son células que “aún no han decidido en que convertirse”. El descubridor de las células madre fue Paolo di Coppi, que junto con otros colegas y tras 7 años de investigación, el 7 de Enero de 2007 hace público su descubrimiento de extracción de células madres a partir del líquido amniótico. En dicho estudio ya adelantó la posibilidad de extracción de estas células en otros tejidos u órganos del cuerpo humano.
Las células madre se encuentran en gran parte de los órganos humanos pero conforme vamos envejeciendo van disminuyendo ( porque van muriendo o porque el propio cuerpo las ha utilizado para ir regenerando tejidos u órganos) y perdiendo capacidad regenerativa, de ahí la diferencia entre un diente de leche y el diente de una persona adulta. Este es el problema actual en la terapia con células madres, porque la mayoría de enfermedades se desarrollan entre los 50 y 80 años, habiendo perdido funcionalidad las células de estos pacientes.

Para que estas células sean conservadas para un futuro, las piezas dentarias deben extraerse y mantenerse en las mejores condiciones de conservación, haciendo un cultivo celular de la forma más aséptica posible motivo por el que resulta tan caro este proceso, siendo por ejemplo muy importante que las células de los dientes sean aisladas lo antes posible, se dice que la supervivencia celular se reduce a partir de las 48 horas. Los expertos en esta materia dudan mucho que los bancos de dientes privado cumplan estos requisitos y aconsejan a las personas interesadas que exijan garantías. Para estos expertos lo ideal es que este tipo de bancos fueran públicos para que todos cumplieran las mismas normativas y cualquier persona pueda acceder a ellos de forma gratuita. En España este tipo de bancos es ilegal.
Fuentes: El País , Indacea , Paolo De Coppi
Comentarios
Publicar un comentario