Las proteínas llamadas ApoB o Apoliproteína-B se juntan con lípidos formando lipoproteínas y son transportadas a través del sistema circulatorio, pero a veces se incrustan en la pared de la arteria formando una placa que hace que al corazón le cueste más bombear sangre.
Debido a esto, se ha dado gran importancia a reducir los niveles de lipoproteinas que puedan formar una placa en el torrente sanguíneo y así salvar vidas, pero el ApoB o Apolipoproteína-B, es muy grande, lo cual dificulta su estudio. Asique losinvestigadores de los centros anteriormente mencionados decidieron "pensar fuera de la caja" y desarrollar algo que les permita estudiar a las lipoproteínas con facilidad.
Este diminuto ser ha ayudado mucho en el desarrollo de farmacos potenciales ya que en él se ha podido estudiar mejor las lipoproteínas y se han podido hacer pruebas con fármacos.
A diferencia de la mayoría de inventos, los investigadores han tardado relativamente poco en hacer un gran descubrimiento gracias a los peces cebra brillantes: el gen pla2g12b, que tiene un gran impacto en la cantidad y tamaño de las moléculas ApoB. Además, esta herramienta es capaz de calcular los riesgos de ateroesclerosis o endurecimiento de placas, aunque es una máquina imperfecta que, en algunos casos, es capaz de infravalorar los riesgos.
Pero no solo eso, esta herramienta puede ser altamente generalizable llegando a poder ser usada en todo tipo de seres con modificaciones y personalizaciones, con lo que este pequeño invento no solo puede salvar vidas sino revolucionar nuestra comprensión de la biología de las lipoproteínas, que puede dar lugar a repersiones clínicas en enfermedades cardiovasculares.
Fuentes: Heraldo Salud, Distribución y alimentación, Alimente
Comentarios
Publicar un comentario