
El tratamiento ha sido llamado "Vacinnia CF-33" y ha conseguido curar la enfermedad en ratones, sin embargo, en 2020 empezará a probarse en humanos, cuando se utilizará como ensayo clínico en casos de cáncer de mama, pulmón, vejiga, gástrico e intestinal.
Este no es el único caso en el que han utilizado virus para intentar frenar los efectos del cáncer o curarlo. Yumang Fong pone como ejemplo la inmunoterapia contra el cáncer cerebral, creado a partir del virus del resfriado, aunque el descubrimiento es del siglo pasado, desde hace unos años a sido posible modificarlo para que ataque a las células tumorales.
Pero el problema de estos tratamientos es que si el virus es tan potente como para matar al cáncer también puede matar al paciente.
Partiendo de que la viruela bovina no afecta a la salud de las personas, el equipo de investigación del profesor Fong la ha mezclado con otros virus que combaten el cáncer y atacan selectivamente a las células tumorales.
El primer país en probar el tratamiento CF-33 será Australia, pero según la jefa del consejo de cáncer de la región, todavía hay que superar muchas barreras para que el virus funcione en los humanos. Además advierten que las células del cáncer son muy inteligentes y pueden mutar hasta volverse inmune a la terapia.
Fuente: Business Insider España
Comentarios
Publicar un comentario