
Arqueólogos descubrieron en la formación Toropí/Yupoí (Argentina), restos fósiles de un ejemplar de ocelote. Es el tercer félido encontrado en este sitio paleontológico y el primer registro fósil de la especie "Leopardus pardalis", del Pleistoceno Tardío, de la Mesopotamia argentina. El Pleistoceno Tardío, es una división en la escala temporal geológica, que pertenece al periodo Cuaternario y que finalizó hace aproximadamente 10 000 años antes del presente.
Concretamente, los restos fósiles que se encontraron fueron, un fragmento de maxilar izquierdo y una hemimandíbula derecha, los cuales se interpretaron como correspondientes del mismo ejemplar. Estos no son los únicos fósiles encontrados en la formación Toropí/Yupoí, se han registrado restos de una importante variedad de vertebrados, en los que predominan los mamíferos herbívoros.

Tras el hallazgo, unos investigadores pusieron en marcha un proyecto para describir y taxonómicamente el ejemplar y los estudios confirmaron que se trataba de un ejemplar de Leopardus Pardalis Linnaeus, esto fue argumentado por la licenciada, Cecilia Méndez, becaria doctoral del CECOAL(UNNE-CONICET), la licenciada, detalló que las especies de este genero, se encuentran adaptadas a diferentes habitáts, que van desde la Cordillera de los Andes hasta las sabanas húmedas del Pantanal de Brasil.
Fuentes:
-Misiones OnLine
-El Litoral
Comentarios
Publicar un comentario