Interpretación artística del cráter Gale |
En el centro del cráter hay una elevación del terreno, el Monte Sharp, cuyo origen es debido a una intensa erosión eólica. Básicamente, el cráter se llenó de agua y, por ende, también de sedimentos. Finalmente el cráter se secó y estos depósitos fueron erosionados. Esta elevación es clave para estudiar parte de la estratigrafía (las capas de roca que lo forman) de este planeta y así descifrar cómo ha sido su geología a lo largo de la historia.
El estudio ha sido publicado en Nature Geoscience, una de las revistas más importantes de la historia. Tan sólo se ha podido analizar una capa de depósitos que fueron formados cuando el clima era más árido, denominada Isla Sutton, de unos 150 kilómetros de altura.
![]() |
Robot Curiosity en el cráter Gale |
Gracias al análisis, han descubierto que el sulfuro abundaba en el lago que había en el cráter, y como este es considerado fundamental para el desarrollo de la vida, es una evidencia más de que es posible que existiera vida en el planeta rocoso de Marte. Como los sedimentos son parecidos a los encontrados en otras zonas del planeta, esto nos informa sobre cómo cambió la humedad de su clima, las moléculas que pudo haber en el agua y los cambios que experimentó el ambiente.
Fuentes: La Vanguardia, ABC
Comentarios
Publicar un comentario