/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/OJCVL7ZO7JFP7GQ55HC37FVMUU.jpg)
Los asteroides son objetos rocosos cercanos a la Tierra que orbitan alrededor del Sol, son los cuerpos principales de la mayoría de los meteoritos. La teoría sugiere que las reacciones químicas dentro de los asteroides pueden crear algunos de los elementos esenciales para la vida. Encontraron azúcares como la arabinosa y la xilosa, pero el hallazgo más significativo fue la ribosa.
![]() |
Modelo molecular de ribosa. |
En el comunicado de prensa, Yoshihiro Furukawa, de la Universidad de Tohoku de Japón (el autor principal del estudio), dijó: “La investigación proporciona la primera evidencia directa de ribosa en el espacio y la entrega del azúcar a la Tierra. El azúcar extraterrestre podría haber contribuido a la formación de ARN en la Tierra prebiótica que posiblemente condujo al origen de la vida”.
El descubrimiento de ribosa nos dice que el ARN evolucionó antes que el ADN, dando a los científicos una imagen más clara de cómo se pudo haber formado la vida. Según el comunicado que han dado a la prensa, el ADN dicen que ha sido considerado durante mucho tiempo como la semilla para la vida, pero las moléculas de ARN tendrían más capacidades, ya que por ejemplo podían replicarse sin la ayuda de otras moléculas. Gracias a esto, podemos comprender que el ARN pudo evolucionar antes que el ADN.
Una crítica, sería efectivamente la posibilidad de que los meteoritos hayan sido contaminados por la vida terrestre, pero las pruebas que encontraron de que esto es poco probable y los azúcares probablemente provienen del espacio.
Los investigadores continuarán analizando los meteoritos para ver cómo son de abundantes estos azúcares y cómo pueden haber afectado en la vida en nuestro planeta.
Esta investigación se sumaría a la creciente lista de evidencias que dice que los meteoritos pueden haber llevado a la vida terrestre. Otro ejemplo sería el estudio realizado este enero pasado, cuando un grupo de investigadores descubrieron que dos meteoritos que contenían otros ingredientes para la vida como aminoácidos, hidrocarburos, otra materia orgánica o rastros de agua líquida posiblemente sobre los primeros días de nuestro sistema solar (Más información sobre esta investigación: El Mundo). Gracias a estas inquisiciones, cada vez estamos a un paso menos de resolver el dilema de cómo pudo formarse nuestro planeta.
Fuentes: RPP, CNN, BBC, El Mundo.
Comentarios
Publicar un comentario