
El estudio describe un escenario de noche e invierno perpetuo, resultado de la transformación que este asteroide dejó en el clima y en la superficie terrestre (erupciones volcánicas, tsunamis...)
La acumulación en la atmósfera de enormes cantidades de hollín redujo la luz solar y causó una caída en picado de las temperaturas, impidiendo la fotosíntesis de las plantas,según un estudio liderado por el Centro Nacional de EEUU para la Investigación Atmosférica y al que han contribuido la Universidad de Colorado Boulder y la NASA.
Los materiales eyectados por el asteroide quedaron dispersados por toda la Tierra. Probablemente, el hollín que llegó a la estratosfera se esparció globalmente,por lo que la influencia en el clima (que analizamos en nuestro estudio) fue global.
Las temperaturas cayeron drásticamente. Según la estimación de este estudio, en la superficie terrestre descendieron 28ºC y en el océano 11ºC.

El investigador Douglas Robertson, que ha publicado varios estudios sobre el impacto del gran asteroide en los animales, cree que la mayoría de los animales terrestres que sobrevivieron al asteroide eran más pequeños que las ardillas y probablemente se escondían en madrigueras o eran semiacuáticos. Entre las especies que lograron sobrevivir,figuran también animales grandes, como los cocodrilos y las tortugas.
Se cree que los dinosaurios desaparecieron poco después de la caída del asteroide.
Los humanos tendrían que permanecer en refugios que les protegieran del intenso calor inicial y de los incendios. Además habría que encontrar formas para combatir el frío y encontrar comida durante unos seis años, hasta que las condiciones de la superficie terrestre volvieran a la normalidad. "Quizás, si se supiera con antelación, los humanos, como especie, podrían sobrevivir, pero la mayor parte de la población mundial probablemente moriría", cuenta Bardeen (investigador de la Universidad de Colorado Boulder).
Fuente:El Mundo
Comentarios
Publicar un comentario