
Jesús Gonzalo-Asensio es el principal autor de este estudio, junto con Irene Pérez, Nacho Aguiló, Santiago Uranga, Ana Picó, Carlos
Lampreave, Alberto Cebollada, Isabel Otal, Sofía Samper y Carlos Martín.
Estos investigadores,pertenecientes del CIBER de Enfermedades Respiratorias, han descifrado como una secuencia de ADN es importante para la adaptación de la bacteria que causa la tuberculosis a las diversas poblaciones humanas.

Según la Universidad de Zaragoza, localizar estas diferencias genéticas es muy importante porque da pistas sobre las estrategias que usan las bacterias patógenas para adaptarse a los humanos.
En el caso de Mycobacterium tuberculosis, se sabe desde hace más de 25 años que una secuencia de DNA conocida como IS6110 es capaz de ``saltar´´ de un lado a otro del genoma de la bacteria. El estudio de la secuencia de ADN móvil también conocida como transposones, le valió el premio Nobel a Bárbara McClintock en 1983.Este estudio ha permitido que tiene una enorme importancia biológica para la bacteria en su proceso de adaptación a los humanos.
La tuberculosis sigue siendo la enfermedad más letal,provocando 1,7 millones de muertos al año. Actualmente solo hay disponible una vacuna a nivel mundial: el bacilo de Calmette-Guérin (BCG).
Fuente: El Mundo
Comentarios
Publicar un comentario