
zoológica alemana, ha descubierto tres nuevas especies.
Según David Prötzel, estudiante de doctorado en la Universidad de Múnich y autor principal del estudio, los investigadores de esta institución llevan muchos años realizando expediciones a la isla: “Yo he ido tres veces, pero Frank Glaw [investigador y director de la sección de herpetología del instituto alemán] lleva trabajando allí treinta años, así que habrá hecho alrededor de treinta expediciones. Tardamos cuatro en encontrar los nuevos camaleones”.

Los camaleones, que han sido encontrados en partes distintas de Madagascar, destacan por ser de tamaño pequeño, pero el que más llama la atención es el Calumma uetzi. Según los científicos, la asombrosa coloración de esta especia hace que sea fácilmente distinguible de los demás y, además, la exposición de color de este camaleón aumenta cuando se encuentran dos especímenes de distinto sexo. Cuando esto ocurre, el macho trata de impresionar a la hembra con una estridente demostración de amarillo, violeta y rojo. Sin embargo, sus llamativos colores no siempre garantizan el éxito del ritual de apareamiento. Si la hembra no se encuentra receptiva responderá abriendo la boca y oscureciendo su piel.
El Calumma lefona, de color gris azulado con una línea lateral beis y larga cola, se ha descubierto en el norte. De este espécimen los investigadores destacan que tiene un gran agujero en la parte superior del cráneo sobre la que se extiende el cerebro, una característica que está presente en, al menos, otras seis especies de Calumma. Su función biológica todavía es desconocida para los investigadores, pero creen que pueden ayudar a la termorregulación de los reptiles.
Según el investigador, el gobierno de Madagascar ha declarado nuevos parques y reservas naturales en los últimos años, pero el problema sigue estando en la protección de los bosques. “He sido testigo muchas veces de talas de árboles y plantaciones de arroz dentro de las fronteras de parques nacionales”, declara Prötzel, y añade: “El problema de Madagascar, como en muchos otros lugares, es que la población aumenta muy rápido y necesitan más comida y leña para hacer fuego. Una solución podría ser atraer más turismo a este bello y seguro lugar para crear más puestos de trabajo”. Las medidas de protección de las áreas naturales son imprescindibles para el futuro de la biodiversidad única de la isla y para poder seguir haciendo descubrimientos como este.
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario