
Esta investigación ha sido muy polémica debido a los debates morales que han aparecido, ya que este trabajo nos acerca aún más a la posible clonación de seres humanos, así como la cercanía y el parecido de estos primates respecto a nosotros.
Sin embargo, los investigadores que llevaron a cabo este experimento piensan que puede ser una ayuda en el estudio de enfermedades genéticas como el cáncer.
No obstante, no es cierto que Zhong Zhong y Hua Hua sean los primeros primates clonados, pues ya hace años en Oregón (Estados Unidos) se llevó a cabo la clonación de una hembra de macaco reshus, llamada Tetra. La técnica que emplearon fue una mucho más simple que la utilizada en la oveja Dolly y se produce de manera natural cuando se crean los gemelos: la división de embriones.

Un dato que diferencia el proceso de clonación de la oveja Dolly y el de estos simios, es que los núcleos que se transfirieron procedían de células embrionarias diferenciadas, en especial de fibroblastos de macaco. Han observado que el éxito es mucho menor si se utilizan células adultas.
Los científicos realizarán un seguimiento del desarrollo de los bebés, que son actualmente alimentados con biberón. Afirman que seguirán trabajando para mejorar la técnica de clonación y que posiblemente se produzcan más nacimientos de clones en los próximos meses.
Fuente: ABC
Comentarios
Publicar un comentario