
La complicación que puede tener es que el CRISPR, corta el ADN y esto puede causar efectos indeseados, para la investigación se utiliza un tipo inerte, que no corta ADN y se combina con distintas proteínas que pueden regular los genes.

Es capaz de cortar el ADN lo que permite cambiar su secuencia, eliminando a añadiendo nuevo ADN.
Los científicos están probando con ratones como modelos, que tienen una alteración genéticamente para convertirse en prototipo de de enfermedades humanas. Tienen tres tipos de anomalías genéticas similares a las que un humano puede padecer, y se obtuvo un resultado bastante prometedor y con esperanza, porque actuó sin ningún problema.
Los nuevos investigadores tienen muchas esperanzas en esta innovadora tecnología, aseguran que tienen nuevos proyectos en mente como investigar el envejecimiento, no es una enfermedad en sí, pero si la madre de todas ellas.
El gran poder de este sistema se funda para encontrar una aguja (gattaca) en el pajar del genoma, que en el humano es bastante grande con unas 3.000 millones de letras. La clave está en la complementariedad de las letras (T,C,G) que convierte las secuencias complementarias en las dos mitades de un velcro.
Fuente: El País.
Los nuevos investigadores tienen muchas esperanzas en esta innovadora tecnología, aseguran que tienen nuevos proyectos en mente como investigar el envejecimiento, no es una enfermedad en sí, pero si la madre de todas ellas.
El gran poder de este sistema se funda para encontrar una aguja (gattaca) en el pajar del genoma, que en el humano es bastante grande con unas 3.000 millones de letras. La clave está en la complementariedad de las letras (T,C,G) que convierte las secuencias complementarias en las dos mitades de un velcro.
Fuente: El País.
Comentarios
Publicar un comentario