
Ha sido testado en animales de momento pero se han obtenido unos resultados muy positivos. Los tumores llegaron a eliminarse totalmente en tres de los ocho ratones empleados en el ensayo. Todo ello de forma segura: no resultó dañado ningún órgano.
Una vez inyectado en la sangre esta mezcla molecular viaja hasta la zona afectada y se adhiere a las células de los capilares. Segrega trombina para producir los tapones que detienen la circulación sanguínea. Estos nanorrobots también pueden servir para que envíen diferentes fármacos para tratar otras enfermedades aunque en este caso, los investigadores plantearon un objetivo simple y concreto para atacar al cáncer: bloquear el aporte de nutrientes y “matar de hambre” al tumor.
“Estamos mucho más cerca de las aplicaciones reales y médicas de esta tecnología”,ha asegurado el investigador Hao Yan, coautor del estudio. En los últimos años la nanomedicina o aplicación de la nanotecnología a las ciencias de la salud se ha convertido en una de las áreas más emergentes de la medicina. La nanomedicina tiene como objetivos prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, a través de, por ejemplo el desarrollo de nanopartículas programadas para detectar la presencia de una patología o diseñadas para transportar fármacos al tejido afectado.
“Estamos mucho más cerca de las aplicaciones reales y médicas de esta tecnología”,ha asegurado el investigador Hao Yan, coautor del estudio. En los últimos años la nanomedicina o aplicación de la nanotecnología a las ciencias de la salud se ha convertido en una de las áreas más emergentes de la medicina. La nanomedicina tiene como objetivos prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, a través de, por ejemplo el desarrollo de nanopartículas programadas para detectar la presencia de una patología o diseñadas para transportar fármacos al tejido afectado.
Comentarios
Publicar un comentario