
Un futuro bastante cercano, además, si tenemos en cuenta los grandes avances que se han logrado en poco tiempo, como el desarrollo de distintos tejidos y ‘organoides’, como ‘mini-retinas’, ‘mini-estómagos’ o ‘mini-hígados’.
Ahora, por primera vez, se suma a estos avances la fabricación de músculo esquelético humano completamente funcional, que servirá para el diseño de terapias regenerativas y nos permitirá avanzar en el estudio de enfermedades raras. El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Duke en Durham (EE.UU).
Nenad Bursac, como director de la investigación, nos explica en la revista «Nature Communications»: «el partir de iPS que, si bien no son células musculares, pueden convertirse en cualquier célula existente en nuestro organismo, nos permite ‘crear’ un número ilimitado de células progenitoras miogénicas. Y estas células progenitoras se asemejan a las células madre musculares denominadas ‘células satélite’, que en teoría pueden formar un músculo entero a partir de una única célula».

«Lograr un músculo humano funcional a partir de iPS nos ha llevado años de pruebas de ‘ensayo y error’. La diferencia para este éxito se encuentra en las condiciones de nuestro cultivo celular único y de nuestra matriz tridimensional, que permite a las células crecer y desarrollarse mucho más rápido y de forma más duradera que los cultivos bidimensionales que se emplean habitualmente». Indica Lingjun Rao, co-autor de la investigación.
Fuente: ABC
Comentarios
Publicar un comentario