
Al probar si funcionaba , el sistema identificó el 95% de las veces si se trataba de un planeta o no.
El ingeniero senior de software en inteligencia artificial en google , ha concretado que el aprendizaje automático es un mecanismo que enseña a reconocer patrones a los ordenadores .
La misión Kepler fue la primera en el mundo con la capacidad de detectar realmente planetas parecidos a la Tierra orbitando a estrellas similares a nuestro sol es una zona habitable. Desde que la NASA lanzó este telescopio al espacio en 2009 , se han descubierto más de 2.000 exoplanetas.
Este sistema solo ha examinado 670 estrellas de las 200.000 conocidas. Esto quiere decir que aún quedan muchos exoplanetas por descubrir en los datos de Kepler y la inteligencia artificial podrá ayudar a tener nuevos descubrimientos en los próximos años .

Los dos exoplanetas descubiertos han sido Kepler80g y Kepler90i . Este último un 30% más grande que la Tierra , tiene una temperatura de 426ºC y tarda 14 días en dar una vuelta completa a su estrella. Es el octavo exoplaneta descubierto que gira alrededor de la estrella Kepler-90 . Se dice que es un sistema parecido al nuestro respecto a planetas , ya que por lo demás , es muy compacto, sus planetas están en órbitas más internas que Mercurio al sol , es decir que están muy cercanos a su estrella.
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario