
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER) han descubierto una nueva mutación genética que predispone a determinados tipos de cáncer en edades tempranas. Aunque la muestra de pacientes es pequeña los científicos han constatado que los errores detectados en las dos copias del gen FANCM son los causantes de que estos pacientes desarrollen tumores de forma precoz y, además, no respondan a los tratamientos con quimioterapia.
Los investigadores detectaron tumores muy tempranos en ocho pacientes. En mujeres, principalmente cáncer de mama entre los 30 y 40 años. En hombres, carcinomas escamosos de cuello y boca y tumores hematológicos en individuos de poco más de 30 años. Físicamente, los pacientes presentaban características similares a otros síndromes, como son menopausia prematura en mujeres y baja estatura y características faciales específicas (base nasal ancha, mandíbula pequeña) en hombres. La secuenciación de su genoma dio con la clave al encontrar una mutación patogénica en las dos copias del gen FANCM, hasta ahora vinculado a la anemia de Fanconi. Ninguno de ellos, no obstante, tenía fenotipos hematológicos o malformaciones congénitas que sugiriesen esta dolencia. Se trataba, pues, de otro síndrome genético.
En personas sanas, explica Surrallés, “el gen FANCM codifica correctamente la proteína y participa en una ruta de reparación para prevenir que se produzcan mutaciones en células sanas”. Así, si hay una mutación en los dos alelos del gen, sostienen los investigadores, la proteína no hace su trabajo de corregir los errores genéticos y las mutaciones se multiplican, generando tumores. “En una persona sana las mutaciones se acumulan por beber o fumar; en los casos que hemos estudiado, en cambio, las mutaciones se multiplican sin exponerse a mutágenos externos como el tabaco”, concreta el genetista.
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario