MADRIGUERAS FÓSILES EN EDIFICIOS

Se han encontrado en uno de los bloques de piedra del edificio de Palacio de la Justicia de Barcelona, el fósil de una madriguera de gusano de mas de 12 millones de años.
Si nos fijamos, parece un simple rasguño rugoso dibujado en vertical sobre una pulida superficie de piedra. Pero esto cambia cunado el paleontólogo Zain Belaústegui, fue el artífice de este descubrimiento tan raro. Ese rasguño rugoso es un nuevo icnofósil.
Un icnofósil es una huella fósil de un organismo vivo.
Pese a llevar desde finales del siglo XIX, la madriguera ha permanecido invisible para las personas que pasan por el Palacio de la Justicia. Del departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano de la facultad de Ciencias de la
Tierra de la Universidad de Barcelona. Belaústegui y su padre Alejandro de la Asociación de Alumnos Mayores de la Universidad Carlos III, estos estaban ante un nuevo icnogénero y una nueva icnoespecie de icnofósil.
Estos encontraron ocho similares en varios edificios de la ciudad. De hecho el primero no fue el del Palacio de la Justicia, si no el localizado en la casa Pascual i Pons. La mayoría se encontraron en edificios diseñados por el arquitecto Enric Sagnier, conservados en bloques de piedra procedentes de las canteras de  Montjuïc.
Es una madriguera muy simple, cilíndrica, con un revestimiento de piedrecitas de cuarzo.
Las piezas descubiertas fueron excavadas haces 12 millones de años en el entorno de la actual montaña de Montjuïc, que por aquella época era una zona deltaica.
Vivían muy cerca de la costa, a poca profundidad donde había oleaje y muchos sedimentos. En la costa de Madagascar también se han descubierto madrigueras fósiles parecidas como esta.
El icnofósil encontrado en Barcelona es hasta hoy el que en mejor estado se encuentra.

Fuente: EL PAÍS

Comentarios