
Este gigante fue descubierto en 2010 por el explorador Vicente Fito en el cenote Zapote cerca de Puerto Morelos. Fue hasta 2014 de que los arqueólogos del INAH extrajeron huesos como el cráneo la mandíbula, tres costillas, tres huesos largos y siete garras para estudiarlos.
El proceso de estudio fue muy largo y complejo. Los investigadores sustituyeron poco a poco el agua del cenote, donde se encontraban los restos, por agua destilada para después deshidratar los huesos para extraerlos. El procedimiento tardó dos años y lo hicieron en cámaras con condiciones de luz, humedad y temperatura controladas. El resto del esqueleto se encuentra casi completo a unos 50 metros de profundidad dentro del cenote y su estudio continuará en 2018 según el INAH.
Este animal fue apodado ``pote´´en referencia al sitio en el que fue encontrado y forma parte de un género de animal único. Se cree que el animal cayó en el cenote (hoyo con agua) una vez ya seco.
Los perezosos gigantes se han encontrado de forma mas habitual en Sudamérica, desde migraron hacia el norte y llegaron desde hace algo mas de nueve millones de años. Aunque todavía la gran mayoría de rutas, hábitats y relaciones evolutivas aún se desconocen.
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario