Sorprendentemente han sido descubiertos, en un casi perfecto estado de conservación, dos pequeños leones de las cavernas (Panthera spelaea) bajo el hielo de Siberia, a orillas del río Uyandina. Sus descubridores les han llamado Uyan y Dean , nombres relacionados con el lugar donde han sido encontrados.
Aunque no es un dato definitivo, se cree que tienen unos 12.000 años de antigüedad.
Su tamaño es de unos 42 centímetros. Se estima que pudieron morir a las dos o tres semanas de vida.
Sin duda, son los ejemplares mejor conservados que existen de esta especie. Es asombroso su estado de conservación: mantienen casi intactos su pelaje, sus orejas, ojos, patas, la cola e incluso bigotes.
Se han conservado tan bien gracias a un corrimiento de tierra que les sepultó en una caverna. Como quedaron aislados del exterior, debajo de una capa de hielo, no sufrieron la descomposición que hubiera originado la acción de agentes externos.
Sin duda, son los ejemplares mejor conservados que existen de esta especie. Es asombroso su estado de conservación: mantienen casi intactos su pelaje, sus orejas, ojos, patas, la cola e incluso bigotes.
Se han conservado tan bien gracias a un corrimiento de tierra que les sepultó en una caverna. Como quedaron aislados del exterior, debajo de una capa de hielo, no sufrieron la descomposición que hubiera originado la acción de agentes externos.

Hasta ahora, casi toda la información sobre este felino se basaba en especulaciones surgidas a partir del estudio de cráneos y de huesos de este carnívoro. Con este descubrimiento se puede avanzar realmente en el estudio de la especie. Los científicos lo han calificado de un “hallazgo único”. Efectivamente, ahora se podrán obtener nuevos datos sobre la especie, sobre su estilo de vida, su alimentación, e, incluso, se podrán descubrir antiguas bacterias “amantes del frío” (psicrófilos) para posibles aplicaciones en la agricultura y de utilidad para el medio ambiente.
Además, los investigadores tienen la oportunidad de llevar a cabo un estudio en profundidad que quizá les permita indicar con mayor precisión el momento exacto de la extinción de esta especie.
Comentarios
Publicar un comentario