
Según este geológo, los bosques del "Pérmico" eran bastante diferentes de lo que son ahora. Además comentó que estos mismo fragmentos pertenecen al mismo género de árboles, es decir, al igual subtipo, pero a diferentes especies.
Dedujo también que estas plantas tuvieron que superar gran cantidad de adversidades para sobrevivir y florecer pues durante el periodo Antártida era mucho más húmeda y cálida que ahora.
Finalmente, Erik Gulbrason comentó que volverá en enero a la Antártida para investigar el por qué de la gran extinción de Pérmico debido al clima.
Y es que en aquel período hubo tal masacre que desaparecieron el 90% de las especies.

Según los científicos, los gases de efecto invernadero se produjeron debido continuas erupciones volcánicas procedentes de Siberia durante 200.000 años.
Por último añadir que hace los 260 millones de años ya pronunciados, la Antártida ocupaba parte de Sudamérica, África, India y la Península Arábiga.
Fuente: El Mundo
Comentarios
Publicar un comentario