La potencial de magma que alimentó al volcán en los años 80, cuando se produjeron pequeños terremotos en Pozzuoli, se sitúa bajo la ciudad mencionada. Este descubrimiento podrá ayudar a predecir futuras erupciones, a pesar de los cambios en el comportamiento del volcán.
Campi-Flegrei, caracterizado por su olor a huevo podrido, ha permanecido en cierta calma durante los últimos 30 años. Con la ayuda de técnicas sismográficas, los científicos pudieron encontrar el lugar donde los materiales calientes subieron para dar alimento a la caldera en los años 80.
Luca de Siena, uno de los responsables del estudio, afirmó que lo que les había dado más quebraderos de cabeza a los científicos fue localizar el lugar donde está el magma debajo de la caldera y que los resultados de la investigación apuntan a que existe un punto caliente bajo Pozzuoli, que se prolonga hacia el mar a 4 km de profundidad.
Ese mismo estudio dice que el magma no pudo salir en la década de 1980 debido a una formación rocosa de uno o dos kilómetros de grosor que bloqueaba su camino, así que se desvió a lo largo de una ruta lateral.

La gran pregunta que tienen que resolver ahora los científicos es si es una gran capa de magma que está ascendiendo hacia la superficie, o si es algo menos preocupante que podría desembocar en el mar.
Fuente: ABC
Comentarios
Publicar un comentario