
Pero, tras su duro aterrizaje, que le hizo rebotar a dos kilómetros por segundo, se encuentra en el lado oscuro de la Luna.
Esta nave ya fue detectada con desde el observatorio Canadá, Francia, Hawái ( en inglés "Canada-France-Hawaii Telescope"; CHTS), pero no se supo su localización exacta hasta que no se presentaron los resultados el durante el último Congreso Europeo de Ciencia Planetaria (EPSC).

Las coordenadas de la son exactamente 34.262º sur y 46.193º oeste desde que impactó en la superficie lunar.
Phil Stooke de la universidad de Occidente de Ontario fue el que descubrió la localización tras mirar unas imágenes de alta resolución proporcionadas por el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA. Estas imágenes muestran un raspado en un cráter preexistente de 4 metros de ancho y 20 de largo.
El profesor Mark Buchell de la Universidad de Kent, quién realizó pruebas de impacto en su laboratorio, comentó: "es emocionante ver por primera vez las primeras cicatrices del impacto de Smart-1 y compararlas con los modelos y las simulaciones del laboratorio".
Y así, se aclaró este misterio que llevaba 14 años sin resolverse.
Fuente: ABC
Comentarios
Publicar un comentario