
Los responsables de la misión recibieron la confirmación de la última señal con aplausos y abrazos en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena (California).
Con este final suicida, la agencia espacial de EEUU se asegura de que una vez que ha quedado inoperativa, no contaminará las lunas Titán y Encélado con microbios terrestres que pudieran haber quedado en la nave. En esos satélites helados, los científicos seguirán investigando para intentar determinar si hay vida. Esta misión ha sido decisiva para considerar a estos mundos helados como potencialmente habitables. Cassini-Huygens ha sido una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
"Cassini ha revolucionado nuestra perspectiva del sistema de Saturno desde el momento en que llegó, durante estos 13 años y hasta hoy mismo", ha declarado Álvaro Giménez Cañete, director de Ciencia de la ESA.
El buen estado de conservación de Cassini permitió a la NASA extender dos veces su misión, durante este tiempo, se produjeron gran parte de los descubrimientos.
Aunque la sonda ha quedado destruida, el trabajo con Cassini no ha terminado. Durante las próximas semanas, los científicos de la misión examinarán las observaciones realizadas en la atmósfera de Saturno por la sonda durante sus últimos minutos de vida.
"Para mí ha sido un viaje increíble que ha durado 30 años. Me siento como si hubiera perdido a una amiga. Pero queda muchísima ciencia por hacer", explicó Linda Spilker, científica de Cassini.
Fuente: El Mundo
Comentarios
Publicar un comentario