
Dicha investigación reveló que los cambios son permanentes, y que persisten incluso si el individuo deja de fumar. Los científicos esperan que el análisis del ADN de los tumores, y la metodología utilizada, ayuden a entender la causa de otros tipos de cáncer.
También dicha investigación revela la relación directa entre el número de cigarrillos fumados a lo largo de la vida y la cantidad de mutaciones aparecidas en el ADN de los tumores.

Uno de los resultados obtenidos sería que fumar un paquete de cigarrillos al día causaría, un promedio de: 150 mutaciones en cada una de las células de los pulmones, 97 en las de la laringe, 23 en las de la boca, 18 en la vegija y 6 en las células de nuestro hígado.
Los investigadores indicaban que en el caso de órganos directamente expuestos al tabaco, como el pulmón, encontraron la huella de los químicos que contienen los cigarros, de los cuales, al menos 60, son cancerígenos. Sin embargo, no se observó el mismo patrón en los tejidos que no se encuentran directamente expuestos a dichas sustancias, como sería el caso de la vejiga.

Stratton afirmó que en el tipo de órganos referidos anteriormente, el tabaco parecía acelerar un proceso natural de mutación,pero que la forma en la que la misma ocurría era "misteriosa y compleja".
Agregó que: "Al analizar el genoma de los diferentes tipos de cáncer, podemos encontrar las huellas arqueológicas de sustancias a las que el organismo ha estado expuesto con anterioridad y que pueden ser los causantes de la enfermedad, lo que podría, potencialmente, ayudar a prevenirla".
David Gilligan, oncólogo del Hospital Papworth, situado en Inglaterra, señalaba que: "Por cada 150 mutaciones que se producen en las células cada año, hay 150 oportunidades para que un cáncer de pulmón se desarrolle". En total encontraron más de 20 huellas de mutaciones genéticas en los 17 tipos de cáncer asociados al tabaquismo.

Es el caso del tratamiento experimental al que se sometió una paciente con cáncer de pulmón durante seis meses, que tiene como objetivo modificar los genes que impulsan el desarrollo del cáncer de pulmón.
El ADN de los tumores de quienes participan en dicho tratamiento experimental, conocido como "Matrix", se analiza para determinar si tienen los genes específicos que responden de manera efectiva a cierta droga.
Bibliografía: BBC y Xataka Ciencia
Comentarios
Publicar un comentario