
El cráter creado por el asteroide que borró a los dinosaurios del planeta alberga claves sobre el origen de la vida en la Tierra. Los investigadores que perforaron el cráter, han descubierto que sus rocas muestran evidencias de que allí hubo un gran sistema "hidrotermal", en el que los fluidos calientes circulaban a través de grietas y fisuras.

El sistema en Chicxulub, señalan los científicos, pudo haberse mantenido activo por más de dos millones de años.
Cómo se produjo el sistema hidrotermal
"El impacto del asteroide generó un sistema hidrotermal subterráneo muy grande", le dijo a la BBC David King, uno de los investigadores que descubrió la ubicación del cráter, del Instituto Lunar y Planetario (LPSC) en Houston, Estados Unidos.

En la conferencia del LPSC en Texas, EE.UU., Sonia Tikoo, especialista en paleomagnetismo, explicó que las muestras de rocas le permitieron a los investigadores fijar el límite más bajo de la duración de este sistema hidrotermal.
La dirección del campo magnético de la Tierra se invierte cada cientos de miles de años. Cuando se produjo el impacto en Chicxulub, el campo magnético tenía una polaridad inversa a la de hoy día.
"Algo muy curioso es que varias de las muestras de brecha (roca sedimentaria) tenían lo que ahora es la polaridad normal, es decir, con la misma dirección de ahora", señaló la científica de la Universidad Rutgers, en EE.UU.
"Dado que la primera ocurrió 300.000 años después, esto nos permite establecer un límite inferior para el sistema hidrotermal, y determinar por cuánto tiempo los fluidos calientes circularon por el cráter".
Vida diminuta
Ahora, los investigadores están analizando la evolución termal: qué temperatura alcanzaron las aguas y cómo se fueron enfriando.
"Eventualmente se enfriaron lo suficiente como para albergar organismos termofílicos e hipertermofílicos, la misma clase de biota que habita las aguas termales volcánicas".
"Estos organismos habrían vivido en las grietas y venas de este cráter subterráneo".
Lo que aún los investigadores no saben es cuán diversa fue esta población."
¿Son dos especies que persistieron por millones de años? ¿O veremos una explosión de repentina de vida que plasmó en 15 o 30 especies?
Fuente: BBC
"Estos organismos habrían vivido en las grietas y venas de este cráter subterráneo".
Lo que aún los investigadores no saben es cuán diversa fue esta población."
¿Son dos especies que persistieron por millones de años? ¿O veremos una explosión de repentina de vida que plasmó en 15 o 30 especies?
Fuente: BBC
Comentarios
Publicar un comentario