Científicos de la Universidad Nacional de Colombia del Instituto Von Humboldt, en el marco del proyecto Colombia Bio, han descubierto el primer cementerio fósil de mamíferos con especies que vivieron en la zona hace cerca de cinco millones de años aproximadamente.
El hallazgo se ha producido en una caverna que forma parte de un gigantesco sistema montañoso de origen calcáreo, en el municipio de Vélez del departamento de Santander en Colombia.

En un primer momento se han rescatado algunas vértebras, huesos largos, mandíbulas y dientes de grandes mamíferos, herbívoros y carnívoros, como osos y tigres, probablemente de la edad del Plio-Pleistoceno.
Hasta ahora no existe un cálculo exacto del número de fósiles que se han encontrado, pero podrían ser cientos, dada la gran magnitud de los especímenes hallados.
Según Yanet Muñoz, bióloga y paleontóloga, líder científica del descubrimiento, a partir del estudio de las piezas se puede encontrar información clave para entender la evolución de la megafauna americana, hacer un análisis de la composición del suelo y estudiar los efectos del cambio climático durante esa época.
Tal vez se puedan conocer especies que no sabemos hoy que existieron, encontrar explicaciones sobre qué pasó, entre otros muchos aspectos, para poder interpretarlo y cotejarlo con lo que ocurre ahora y así poder proteger la megafauna que tenemos en este momento de la historia. Se trata de un descubrimiento muy importante e histórico.

Comentarios
Publicar un comentario