
chocar la masa de tierra que ahora conocemos como la India con la gran placa tectónica llamada Eurasia.
Este encontronazo formó la cordillera del Himalaya, la más alta de la Tierra, en donde se encuentra también el Everest, la montaña más alta del planeta sobre el nivel del mar. Además de formar este paisaje, un gran trozo de la corteza terrestre desapareció sin dejar rastro.
Un equipo dirigido por la Universidad de Chicago constituido de reconocidos geofísicos han diseñado nuevas técnicas de modelado para intentar averiguar la masa de tierra aproximada que existía antes que la colisión entre ambos continentes ocurriera.
El estudio llevado por estos investigadores no sólo ha descubierto que el choque mandó las masas de tierra hacia la superficie formando la cordillera asiática, sino que también envió grandes partes de la corteza al subsuelo. Teniendo en cuenta la cantidad de corteza terrestre que es visible ahora, el estudio ha concluido que ha desaparecido corteza de ambos continentes.
El estudio llevado por estos investigadores no sólo ha descubierto que el choque mandó las masas de tierra hacia la superficie formando la cordillera asiática, sino que también envió grandes partes de la corteza al subsuelo. Teniendo en cuenta la cantidad de corteza terrestre que es visible ahora, el estudio ha concluido que ha desaparecido corteza de ambos continentes.

Los investigadores estaban muy sorprendidos con la gran cantidad de corteza que había desaparecido en tan grande colisión, pero más sorprendente es dónde este grupo piensa que han ido a parar estas grandes masas de tierra.
Normalmente, cuando dos o más placas tectónicas chocan entre sí, la corteza continental es la que se supone que tiene que quedar arriba debido a su flotabilidad y poca densidad, mientras que la corteza oceánica se tiene que deslizar por debajo de la continental adentrándose en el manto de la Tierra debido a ser más densa pero más delgada.
Aunque la geología dicta que la corteza continental flota y que no puede deslizarse hacia el manto, la única explicación para que esta corteza no se encuentre en la superficie es que toda esa masa de tierra se fue dirigida al subterráneo.
" Tenemos cantidades significantes de corteza que han desaparecido de la faz de la Tierra, y el único lugar al que ha podido ir es al manto" dice el investigador David Rowley.
Aunque intentos anteriores de investigaciones sobre a dónde podría haber ido tal cantidad de masa no hubiesen llegado a la conclusión que la corteza se deslizó hacia el subsuelo, análisis de 20 años sobre datos geológicos sobre la tectónica de placas y nuevas estimaciones sobre el posible movimiento de estas, han hecho pensar al equipo de investigadores que el hecho que estas cantidades de corteza hayan ido al subsuelo es la única explicación posible.
El equipo sigue firme sobre su teoría que el trozo desaparecido se ha deslizado al subterráneo ya que no hay ningún lugar posible al que haya podido ir tal cantidad de corteza terrestre, ya que en los sitios posibles, no cabe ni la mitad de la masa que falta de la colisión entre los continentes de Eurasia y la India.
Fuente : The News Independent
El equipo sigue firme sobre su teoría que el trozo desaparecido se ha deslizado al subterráneo ya que no hay ningún lugar posible al que haya podido ir tal cantidad de corteza terrestre, ya que en los sitios posibles, no cabe ni la mitad de la masa que falta de la colisión entre los continentes de Eurasia y la India.
Fuente : The News Independent
Comentarios
Publicar un comentario