
Los
océanos sufrieron las peores secuelas: un 96% de las especies que marinas se
extinguieron. Durante mucho tiempo, los expertos especularon que los primeros
reptiles marinos surgidos tras este holocausto, evolucionaron lentamente, pero
un reciente descubrimiento pone en duda esa afirmación.
En un artículo publicado en Scientific Reports, paleontólogos
estadounidenses, italianos, chinos y británicos, describen un nuevo reptil
marino, Sclerocormus parviceps, similar a un ictiosaurio.
Estos animales convivieron con los primeros dinosaurios y si hubiera que
definirlos fácilmente se podría decir que eran una quimera anabolizada entre
dinosaurios y delfines: hocico largo y en forma de pico y poderosas aletas en
la cola. Pero el S. parviceps es la oveja negra de los ictiosaurios:
hocico corto y aletas triangulares y una cola larga como un látigo. Por si
fuera poco su boca no tenía dientes y, se cree, que usaría su hocico corto para
absorber los alimentos.
“Este fósil –explica Olivier Rieppel, uno de los autores del estudio a EurekaAlert – nos muestra que los reptiles marinos similares al ictiosaurios evolucionaron y se diversificaron rápidamente al final del período Triásico Inferior. No tenemos muchos fósiles de reptiles marinos de este período, por lo que esta muestra es importante porque sugiere que hay diversidad que no se había descubierto todavía.
El modelo evolutivo de
Darwin, consiste en cambios pequeños y graduales durante un largo período de
tiempo. Pero aquí ráfagas cortas de muchos cambios, a pasos agigantados”.
De acuerdo con el estudio, el hallazgo es importante porque, según los autores,
actualmente también estamos ante una extinción masiva, causada por los humanos.
Comprender la evolución y la respuesta ante eventos catastróficos de la
naturaleza nos permitirá saber qué esperar del futuro. Y cómo reaccionar.
Fuente: Quo.es
Comentarios
Publicar un comentario