¿SOMOS METEOSENSIBLES?

El trabajo realizado por el IES Meléndez Valdés, en la localidad de Villafranca de los Barros (Badajoz) está dividido en las siguientes partes:

  • Una introducción que nos aporta la información necesaria en cuanto al estudio (una hipótesis planteada previamente, los objetivos que se intentarán alcanzar).
  • Materiales y métodos con los que se ha llevado a cabo la investigación.
  • Conclusión.
  • Gráficos que representan los datos del estudio.
  • Resumen en inglés.

Resumen: 

Nuestras defensas responden ante los cambios con un mayor empeño del sistema hormonal, pero cuando ocurren cambios bruscos en la temperatura, presión o humedad, las defensas acusan este hecho por el cual el 15% de la población se ve afectada.

Estudios científicos prueban que tanto la luz como los cambios meteorológicos afectan e influyen tanto en nuestro estado físico como en el psicológico.

El objetivo de este estudio es analizar el consumo de analgésicos causado por los cambios de temperatura. 

Existen 5 'perfiles bioclimáticos' según el nivel de influencia de los cambios meteorológicos en el cuerpo: el individuo bioclimático (ningún cambio, ya sea leve o brusco, afecta al individuo), el vagotónico ( bajón de energía y repentina pérdida de apetito) , el simpaticotónico (siempre alerta ante el posible cambio meteorológico, hiperactividad, agresividad, insomnio e hipertensión), el serotínico (alteración de niveles de serotonina) y el tiroideo (hipertiroidismo).

Se tomaron datos de los alimentos dispensados por 2 farmacias de diferentes localidades y se realiza un estudio de las temperaturas. El estudio dura desde septiembre a diciembre.

Los datos de la tabla confirman la hipótesis: existe una mayor cantidad de medicamentos dispensados durante los meses en los que las diferencias entre máximas y mínimas son mayores.

Opinión personal:

Personalmente, pienso que es un estudio bastante interesante y que nos informa sobre los perfiles que pueden darse según  las reacciones de los individuos ante cambios meteorológicos.  Puede resultar un tanto laborioso por el hecho de tener que recoger los datos de las farmacias pero el que hayan hecho un estudio basado en determinado periodo de tiempo nos hace comprobar las diferencias de medicamentos dispensados en proporción a la temperatura de los meses. 

Comentarios