
Esta historia comienza en 1994, cuando el cangrejo de río
llegó al lago Enos (isla de Vancouver, Canadá) de la mano del hombre. Solo tres
años después, habían desaparecido dos especies de espinosos (Gastoresteus
aculeatus), peces que llevaban milenios viviendo allí. La súbita extinción
desencadenó un proceso que ha cambiado el ecosistema del lugar.
Una de las dos especies de espinoso vivía en medio del lago, alimentándose
sobre todo de zooplancton; la otra prosperaba cerca de la orilla, y su
principal comida eran las larvas de los insectos que crían en el agua.
Presionadas por el creciente número de cangrejos, ambas se desplazaron hasta
compartir hábitat e hibridarse: un nuevo espinoso "mestizo"
había llegado, y sus dos predecesores desaparecieron.
El proceso ha sido estudiado por zoólogos de la Universidad
de Columbia Británica (Canadá), que han publicado sus conclusiones en la
revista Current Biology. Los autores de la investigación han
documentado cómo el paso de dos especies a una híbrida ha cambiado el
ecosistema del lago Enos.
El nuevo espinoso no cumple con las mismas funciones que sus antecesores. Pasa más tiempo cerca de la orilla y come más insectos grandes. Resultado: el número de insectos pequeños ha aumentado y está alterando el ecosistema terrestre que rodea las aguas. Además, los científicos han comprobado que, desde que existe el nuevo híbrido, las hojas que caen en el lago se descomponen con menor rapidez.
El nuevo espinoso no cumple con las mismas funciones que sus antecesores. Pasa más tiempo cerca de la orilla y come más insectos grandes. Resultado: el número de insectos pequeños ha aumentado y está alterando el ecosistema terrestre que rodea las aguas. Además, los científicos han comprobado que, desde que existe el nuevo híbrido, las hojas que caen en el lago se descomponen con menor rapidez.
Seth Rudman y Dolph Schluter, coautores del trabajo, afirman
que este es solo un ejemplo más de especiación por hibridación, un
fenómeno cada vez más común a medida que los humanos alteran el medio
ambiente y que afecta sobre todo a especies jóvenes.
Como explica Rudman, "muchos de los peces de los lagos
y ríos de Canadá son especies 'nuevas' que surgieron en los últimos 12.000
años. Este tipo de evolución es notablemente rápida y puede transformar los
ecosistemas. Nuestra investigación indica que la evolución de las especies
es un factor a tener en cuenta en la conservación de la
naturaleza".
Fuente: MuyInteresante
Comentarios
Publicar un comentario