
Los investigadores de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos y, del Instituto científico y tecnológicoNelson Mandela de Tanzania han trabajado ecuenciando el ADN de las jirafas y comparandolo con el de otros animales. Según los desarrolladores del proyecto al analizar el material genético han encontrado evidencias que apoyan la tesis 'darwiniana' pero sin desmontar del todo la teoría que sostenía Lamarck acerca de la evolución de las jirafas. La comunidad científica siempre ha apoyado más a Darwin, en cuanto a evolución se refiere, pero el tema de este extraño animal nunca había sido estudiado como ahora y al parecer las jirafas son también un caso de selección natural apoyado por el científico inglés.
El cuello es la característica más reconocible y peculiar de las jirafas pero no es la única ''rareza'' que posee respecto al resto de mamíferos. Por ejemplo, tienen un ventrículo izquierdo más grande que el resto y una presión sanguínea mayor ya que necesitan regar el cerebro de sangre y este se encuentra a dos metros del corazón. Gracias al estudio genético podemos comprender el por qué de estas capacidades. Los científicos hallaron 70 genes relacionados con la jirafa y su adaptación al medio en el que vive, la gran mayoría contienen información que influye en la fisiología y la forma del esqueleto. Se deduce que la acción de pocos genes hacen únicas a las jirafas.

Gracias al desarrollo del estudio evolutivo hemos conseguido averiguar la razón de la evolución tan ''única'' de las jirafas y a partir de ahora se realizaran más pruebas en laboratorios para investigar los posibles usos de estos conocimientos como conseguir curar algunos tipos de cáncer o enfermedades.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario