
Hasta ahora los científicos creían que el Elasmotherium sibiricum se había extinguido hace 350.000 años, pero investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk, en Rusia, han encontrado un cráneo de un ejemplar de esta especie que, gracias a la datación por carbono, han podido saber que murió hace 29.000 años en una región de Kazajistánllamada Pavlodar y que posiblemente conviviera con humanos.
Los autores del descubrimiento se preguntan cómo este unicornio siberiano llegó a vivir en esa época cuando los demás ejemplares de su especie murieron hace cientos de miles de años.
"Es muy probable que en suroeste de Sibera fuera un refugio donde esta especie pudo vivir mucho más tiempo que en el resto del mundo", afirma Andrei Shpanski, paleontólogo de la Universidad de Tomsk.
El equipo espera que el descubrimiento les ayude a comprender mejor el papel de los factores ambientales en la extinción de esta especie ya que parece que algunos duraron mucho más de lo que se pensaba gracias a las grandes migraciones. Además, saber cómo se las apañaron algunas especies para sobrevivir durante tanto tiempo puede ayudarnos a saber qué opciones tenemos en el futuro para nuestra propia especie.
Comentarios
Publicar un comentario