Una ampliación del trabajo de investigación en la misma revista analiza el efecto de las dos opciones según el grado de contaminación. Los días de máxima contaminación, la medida de la velocidad variable consigue reducir la contaminación de los NOₓ en un 9,4 %; mientras que para las PM₁₀ esta reducción es del 5,1 %. Por el contrario, la activación del límite de velocidad a 80 km/h no tendría ningún efecto sobre los contaminantes cuando la contaminación es máxima. Los días en que la contaminación se encuentra en la media o bien muy por debajo, la velocidad variable consigue reducir la contaminación de ambos contaminantes, mientras que los 80 km/h siguen sin tener efecto.
Para terminar, una consideración general. Durante estos años de crisis económica el menor número de viajes en transporte privado nos ha ocultado los problemas de contaminación; el repunte de la actividad económica ya está implicando un mayor tráfico y congestión en las grandes ciudades. Así, debe tenerse en cuenta que la política de la velocidad variable, aunque se muestre efectiva, acaba teniendo sólo un impacto limitado a la hora de solucionar el problema de contaminación atmosférica.
Jordi Rosell, investigador del Institut de Recerca d’Economia Aplicada(IREA), Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Este artículo ha sido escrito en colaboración con la Unidad de Comunicación de la Universidad de Barcelona.
Fuente: muyinteresante.es
Comentarios
Publicar un comentario