
Las cifras son lo suficientemente similares como para que cada defecación pueda voltear la proporción en favor de las células humanas, en una frase con implicaciones filosóficas. Cada vez que una persona acude al váter a evacuar el vientre, expulsa un tercio de las bacterias de su colon. En ese acto íntimo, el sujeto deja de ser numéricamente bacteriano para convertirse en plenamente humano.
La proporción de 10 bacterias por cada célula humana viene desde 1972, cuando el microbiólogo estadounidense Thomas Donnell Luckey publicó una primera estimación de la fauna bacteriana en el aparato digestivo humano. Luckey calculó 100 billones de bacterias, creyendo que había una densidad constante de 100.000 millones de bacterias por gramo de contenido a lo largo del tracto digestivo. Pero Luckey se equivocó, según los científicos del Instituto Weizmann de Ciencias, que señalan que esa elevada densidad bacteriana solo aparece en el colon del intestino grueso.
Bacterias situadas en el colon del intestino grueso.
De los 70 kilogramos de la persona de referencia no todo corresponde al peso de sus células, nuestras 30 billones de células pesan 47 kg.( De los cuales los glóbulos rojos, las células mas abundantes, que tienen un volumen de apenas 100 micrómetros cúbicos pesan en total dos kilogramos y medio ) El resto del peso son líquidos extracelulares que representan un 25 %y sólidos extracelulares que representan un 7%.
Un reciente estudio muestra que conocer el número de células en diferentes tejidos puede ser un indicador importante para entender las variaciones del riesgo de cáncer entre esos tejidos" y así defiende el equipo de Ron Milo la utilidad de su trabajo. Además el trío de científicos ha conseguido enterrar una estimación errónea que nos hacia mas bacterianos que humanos.
Fuente:El País.
Comentarios
Publicar un comentario