
De hecho, solo en España hay 29.000 casos de menores de 15 años diabéticos y cada año se registran más de mil casos nuevos.
No obstante, la cura para la diabetes de este tipo está más cerca que nunca gracias a los prodigiosos resultados de una investigación conducida por el Hospital General de Massachussets y que ha conseguido restaurar la función de insulina en el organismo de animales durante seis meses, lo que equivaldría a varios años de humanos, de acuerdo a un artículo publicado en Telegraph. Es decir, si esta posible vacuna es efectiva, podría suponer el final da las iyecciones de insulinas diarias para muchos enfermos, que solo tendrían que someterse a transfusiones de células productoras de insulina cada pocos años.
Así es como funciona
Según explicó el equipo del MIT a la revista "Cell", la investigación se centró en el uso de células madre embrionarias para reproducir otras células, en este caso productoras de insulina y practicamente idénticas a las que genera el organismo. "Este descubrimiento tiene el potencial e proveer a las personas diabéticas de un nuevo páncreas protegido del sistema inmune, que permitirá controlar el azúcar en sangre sin necesidad de medicamentos. Al menos este es el sueño", explicó el Doctor Daniel Anderson, profesor de biología en el MIT.
Por ello, las personas diabéticas no necesitarán medir el nivel de azúcar en sangre constantemente ni tampoco inyectarse insulina durante meses quizás años.
La diabetes tipo 1 es un trastorno autoinmune que provoca que el páncreas deje de producir insulina, la hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre, y si es demasiado alto puede producir graves daños en nuestro orgasmo. Si bien las personas con diabetes han aprendido a vivir su enfermedad con normalidad, deben estar constantemente testando su nivel de azúcar en sangre durante el día e inyectándose insulina, que puede producir, según indica "The Telegraph", múltiples comunicaciones, como la ceguera , aunque otras fuentes lo tachan de mito.
Por su parte, Julia Greenstein, vicepresidenta del "Discovery Research" del JDRF, uno de los mayores centros de investigación altruista en diabetes tipo 1, se felicitó de la calidad de vida que podría suponer para estos pacientes la vacuna. "Esta terapia puede suponer un avance en la lucha contra la enfermedad y evitar que las personas diabéticas tengan que preocuparse durante años o meses", añadió.
FUENTE: El Confidencial
Comentarios
Publicar un comentario