
Un equipo de investigadores de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos estudió fósiles de un organismo llamado 'Tribrachidium', que mediantes la dinámica de fluidos computacional, averiguaron que se alimentaba de las partículas en suspensión en el agua. Este organismo vivió durante un periodo de 550 años aproximadamente, y se caracteriza por pertenecer a una variedad de organismos complejos.
El nuevo trabajo sugiere que estos organismos eran capaces de alimentarse de otras maneras diferentes que antes no se habían planteado.
El doctor Simon explica: "Durante muchos años, los científicos han asumido que los organismos de la Tierra más antiguos complejos, que vivieron hace más de quinientos millones de años, se alimentaban sólo de una o dos formas diferentes. Nuestro estudio ha demostrado que no es así. 'Tribrachidium' y quizás otras especies hacían alimentación de suspensión. Esto demuestra que, contrariamente a nuestras expectativas, algunos de los primeros ecosistemas eran en realidad muy complejos".
El profesor Marc Laflamme añade: "Tribrachidium' no se parece a ninguna especie moderna, por lo que ha sido muy difícil averiguar cómo era cuando estaba viva. La aplicación de técnicas de vanguardia, la dinámica de fluidos computacional, nos permitió determinar, por primera vez, cómo se alimentó este organismo desde hace mucho tiempo".
Actualmente, los métodos que existen para analizar digitalmente fósiles en 3D son cada vez mayores y más accesibles. De tal forma, que permite a los investigadores a usar los datos que le aportan para averiguar la vida de la Tierra hace millones de años.
Fuente de información:
Comentarios
Publicar un comentario