
Estas placas, son como losas entrelazadas de la corteza flotando sobre el viscoso manto superior de la Tierra. Fueron creadas por un proceso similar a la subducción, en el que una placa se sumerge por debajo de otra.
La formación se las placas se inició hace cerca de 4.000 millones de años. Las partes más frías de la corteza terrestre fueron 'tiradas' hacia abajo sobre la parte superior del caliente manto, dañando y debilitando la corteza circundante. El proceso se repitió una y otra vez, hasta que las áreas débiles formaron los bordes de las placas.
Otros investigadores han estimado que el sistema global de las placas tectónicas surgió hace alrededor de 3.000 millones de años, pero hasta ahora no había una explicación coherente de cómo aparecieron las placas y los límites entre ellas.
Las placas tectónicas de nuestro planeta son las únicas activas en el Sistema Solar, dándole forma a los continentes y causando los terremotos.
Según los investigadores David Bercovici y Yannick Ricard, la explicación está en las propiedades microscópicas de los minerales que componen la corteza terrestre.
Según los investigadores David Bercovici y Yannick Ricard, la explicación está en las propiedades microscópicas de los minerales que componen la corteza terrestre.
Después de realizar varios experimentos, se dieron cuenta de que estos materiales son más débiles y se deforman en los límites de las placas y permiten que el sistema de subducción se ponga en marcha, haciendo que el material más debil quede enterrado bajo el más solido.
Su trabajo se centró en el estudio de los minerales que componen estas capas de la superficie y su comportamiento a determinadas presiones y temperaturas. Según dicen, estos minerales se fragmentan en granos cada vez más pequeños en determinadas zonas, lo que provoca que se debiliten y también el estrechamiento del terreno y finalmente una zona en la que se hunde, como sucede en los límites de las placas tectónicas.
Debido a esta retroalimentación, la zona deformada se hace más estrecha y afilada, y termina con el aspecto del borde de una placa tectónica.
Bercovici y Ricard han hecho una analogía entre la estructura de la Tierra y la de Venus para demostrar su descubrimiento. En el planeta vecino nunca ha existido actividad tectónica, y según su modelo, las temperaturas extremas en la atmósfera del planeta hacen que las zonas más débiles de la corteza 'cicatricen' en menos tiempo que en la Tierra, provocando que el proceso tectónico no se pueda poner en marcha.
Fuente: RT, Placas Tectónicas
Fuente: RT, Placas Tectónicas
Comentarios
Publicar un comentario