
Por este motivo, algunas áreas sufren un mayor numero de terremotos que otras.
Los terremotos tiene lugar cuando la roca que se encuentra debajo de la superficie de la Tierra se mueve bruscamente.
Debemos saber que la roca que se mueve constantemente a lo largo de las grandes grietas de la corteza terrestre, son las denominadas fallas. El movimiento continuo que se produce a lo largo de éstas, causa los terromotos.

Algunas de estas fallas se agrietan debido a la tensión y a la tracción de las placas que están en continuo movimiento. Puesto que los terremotos tienen lugar a lo largo de éstas, podemos deducir que la mayor parte de las fallas activas se encuentran en los límites de las placas cercanas.
No es muy común encontrar algunas fallas activas en medio de las placas tectónicas, pero esto no quiere decir que no existan.
Una de las fallas más grandes y conocidas es la falla de San Andrés, en la costa oeste norteamericana. Los terremotos más fuertes tuvieron lugar entre diciembre de 1811 y marzo de 1812, en el valle del río Missisipi, aunque esta falla es una gran excepción como hemos dicho anteriormente ya que se encuentra en medio de la placa tectónica norteamericana
En el siguiente video podemos ver como un terremoto destruye un edificio en Nepal.
Fuente de información:
Comentarios
Publicar un comentario