
El fósil del depredador fue encontrado en Hell Creek, una zona geológica del estado norteamericano de Dakota del Sur. Esas tierras están muy estudiadas principalmente por ser una zona con abundantes yacimientos de fósiles y elementos de la etapa cretácica del mesozoico.
A día de hoy es el mayor yacimiento de un espécimen con plumas en las alas aunque no podía volar. El Dakotaraptor medía unos seis metros de altura y por ello fue uno de los raptores más grandes del mundo. Se sabe que estas alas con pumas no les eran útiles para volar pero esta característca fue evolucionando según subia el linaje hasta convertirse en las aves modernas de hoy día, que seguramente tengan su origen en este dinosaurio del cretácico.
Existen varias teorías que explican la utilidad de sus plumas pero probablemente no tuviesen ninguna función fijada por la naturaleza si no que ellos le daban la utilidad. Algunas de las hipótesis es que usaban estas alas para intimidar a sus enemigos, para proteger a sus huevos, exhibirse o incluso para mantener el equilibrio cuando atrapaban a sus presas con las garras.
Según el paleontólogo y co-autor de la investigación, David Burnham este nuevo dinosaurio depredador también llena el hueco que había entre los pequeños terópodos y los grandes tiranosaurios que vivían en aquella época. Robert DePalma, autor principal de la reciente investigación, comentó que el Dakotaraptor debió tener una morfología muy ligera además de ser tan ágil como los terópodos, sería algo como el velociraptor. También agregó que los dos fósiles encontrados tenían ambos evidencias de que las plumas estaban unidas al antebrazo del dinosaurio.
Fuentes:
RT en Español, EuropaPress, ECOnoticias
Comentarios
Publicar un comentario