No obstante, ¿te has preguntado alguna vez cómo se originó? Pues bien, hoy quiero invitarte a averiguar qué sabemos desde las ciencias acerca delorigen del campo magnético de la Tierra.
¿Cómo se originó el campo magnético de la Tierra?
El campo magnético terrestre se originó con los movimientos
de metales líquidos en el núcleo del planeta. Dicho campo se extiende desde el
núcleo, atenuándose progresivamente en el espacio exterior.
A su vez,
provoca efectos
electromagnéticos en la magnetosfera y nos protege del viento solar.
Además, también permite fenómenos muy diversos, como la orientación de las
rocas en las dorsales oceánicas, la magnetorrecepción de algunos animales y la
orientación de las personas mediante brújulas.
Como
sabemos, un campo magnético se produce con el movimiento de las cargas
eléctricas, tal como ocurre, por ejemplo, en un imán: donde se produce cuando
se mueven los electrones que tienen carga negativa. El verdadero origen del
campo magnético de la Tierra aún no se ha logrado entender en un 100%, pero de
algunas cosas estamos seguros, en gran parte, gracias a Elsasser.
Elsasser y el descubrimiento del campo magnético terrestre.
Walter
Maurice Elsasser (1904–1991), físico estadounidense de origen alemán,
fue el primero en sugerir que la rotación de la Tierra crea, en el núcleo de
hierro fundido, lentos remolinos que giran de oeste a este, generando una
corriente eléctrica.
Este proceso
crea el equivalente a un imán interno, que se extiende hacia el norte y al sur,
y que es responsable del campo magnético terrestre, orientado a lo largo de su
eje de rotación, de modo que los polos magnéticos están situados muy cerca de
los polos geográficos norte y sur.
Si te
interesa profundizar un poco más en la cuestión y especialmente en la
importancia de nuestro escudo magnético, te recomiendo echarle un vistazo a
este video con un fragmento de la serie documental titulado Ciencia al desnudo,
de Natgeo, donde se aborda el tema.
Fuente:http://www.batanga.com
Comentarios
Publicar un comentario