
Luego, gran parte de esta isla fue cubierta por gruesos depósitos de lava como resultado de la actividad volcánica, quedando así sumergida bajo el agua.
Científicos de la universidad de Liverpool usaron técnicas de procesamiento de datos geofísicos, donde descubrieron que debajo del mar había áreas donde la corteza tenía el mismo espesor que la corteza continental (30 kilómetros de espesor) y mucho mayor que la corteza oceánica, que tiene solo unos 7 kilómetros de espesor.
Mientras que colaboradores de investigadores de la Universidad de Oslo analizaron granos de arena de las playas de Mauricio, isla volcánica al este de Madagascar. En ella encontraron que la arena contenía diminutos cristales de la antigua circón , que es un mineral que se forma a partir de la actividad volcánica durante nueve millones de años en esta isla.
Fragmentos de micro-continente
Científicos de la universidad de Liverpool usaron técnicas de procesamiento de datos geofísicos, donde descubrieron que debajo del mar había áreas donde la corteza tenía el mismo espesor que la corteza continental (30 kilómetros de espesor) y mucho mayor que la corteza oceánica, que tiene solo unos 7 kilómetros de espesor.
Mientras que colaboradores de investigadores de la Universidad de Oslo analizaron granos de arena de las playas de Mauricio, isla volcánica al este de Madagascar. En ella encontraron que la arena contenía diminutos cristales de la antigua circón , que es un mineral que se forma a partir de la actividad volcánica durante nueve millones de años en esta isla.
Fragmentos de micro-continente
Se pueden ver lo que puede ser otros cinco o seis fragmentos del micro-continente bajo el océano Índico. También vemos características similares en los océanos Atlántico y Ártico.Pero se necesita más investigación para confirmar esto.
Fuente: Noticiasdelaciencia
Comentarios
Publicar un comentario