De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por estos científicos, se trata de un paso más en el desarrollo de baterías de ion litio ya que, en este caso, estas nuevas baterías contendrían dióxido de titanio, que es más asequible, abundante y seguro. Además, estas partículas de dióxido de titanio se convierten en una especie de gel que hace que los nanotubos que los componen sean mucho más pequeños que un cabello humano, los hace más resistentes al deterioro y, al mismo tiempo, trabajan de forma más eficiente que las actuales baterías de ion litio.
Por el momento se desconoce si estas nuevas baterías proporcionarían mayor capacidad o si su duración sería similar a las actuales después de una carga completa, si bien lo más positivo de este avance es que su tiempo de recarga y su larga vida útil supera con creces lo visto hasta el momento, y ser optimistas de cara a tener en un futuro no tan lejano, baterías de mayor durabilidad para nuestros dispositivos portátiles y tablets.
Comentarios
Publicar un comentario