5 COSAS QUE MEJORAN TU MEMORIA

1Dormir bien ahora, una garantía para la memoria en la vejez. 

Atesorar sueño de buena calidad ayuda a que la memoria funcione mejor en la vejez. Es sabido que dormir profundamente en la infancia, juventud y mediana edad tiene efectos beneficiosos inmediatos sobre el aprendizaje y la memoria. Pero cuando se llega y sobrepasa la séptima década de la vida, el sueño se vuelve menos reparador y no está tan claro que mejore la memoria.
La cuestión es si se puede "invertir en sueño" desde la infancia para tener mejor memoria en la vejez. Algo así como abrir un "plan de pensiones para la memoria". Un estudio que acaba de publicarse en la revista "Sleep, Cognition, and Normal Aging: Integrating a Half Century of Multidisciplinary Research" sostiene que sí. Y resalta que las personas participantes en un estudio a gran escala seguidas durante varias décadas que dormían un número adecuado de horas y con una buena calidad en la mediana edad tenían mejor memoria 28 años después.

Así que tiene problemas para dormir o padece insomnio, que es enemigo de la buena memoria como han demostrado algunos estudios, consulte a un especialista para ponerle remedio.

2Duerma la siesta.

Y del sueño nocturno pasamos a la siesta. Esta costumbre típicamente española cada vez está más valorada en todo el mundo. Y no es para menos. Entre otras cosas, ayuda a consolidar lo aprendido. Lo que significa que una siesta de unos 20 minutos nos ayuda a recordar mejor. Ya lo dice el refrán, lección dormida, lección aprendida... Eso sí, a condición de que se haya esmerado a la hora de aprender.
Incluso los más pequeños, con su siesta en la guardería, están memorizando o fijando los comportamientos y habilidades adquiridas previamente.

3Potencie su memoria mientras duerme.

Sigamos un poco más en estado onírico, porque las últimas investigaciones indican que este tiempo de aparente descanso puede utilizarse para mejorar la memoria sin esfuerzo.
Las oscilaciones en la actividad cerebral que se producen durante el sueño de ondas lentas son críticos para retener recuerdos. Una investigación de la Universidad de Tübingen (Alemania) publicada en "Neuron" ha encontrado que la reproducción durante el sueño de sonidos sincronizados con el ritmo de las oscilaciones cerebrales lentas aumenta la memoria. Esto podría ser en un futuro una manera fácil y no invasiva para influir en la actividad del cerebro humano durante el sueño y mejorar la memoria.
"La belleza está en la simplicidad de aplicar estimulación auditiva a bajas intensidades, un enfoque que es a la vez práctico y ético, si se compara por ejemplo con la estimulación eléctrica", señala uno de los investigadores. De momento está en fase experimental...

4Para recordar mejor, simplemente cierre los ojos.

Siga con los ojos cerrados... Porque para recordar mejor, ese gesto intuitivo de entornar o cerrar los ojos parece ser efectivo. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Surrey (Reino Unido) publicado en la revista "Journal and Criminology Psychology" llevado a cabo con 178 participantes.
Al precer, los testigos oculares de algún suceso delictivo recuerdan mejor lo ocurrido si mantiene los ojos cerrados. Ese gesto propicia una mayor precisión en detalles que pueden llevar a detener al delincuente. Hasta un 23% más de eficacia frente a los que recuerdan con los ojos abiertos...

5Para potenciar la memoria, tome cafe...

Ha llegado el momento de abrir los ojos. Y nada mejor para estar bien despiertos que tomar un café. Pero también es efectivo para reforzar la memoria. Y no por el aroma, que puede llevarnos a recuerdos antiguos, como describía Proust. Los 200 miligramos de cafeína, en promedio, que contiene una taza de café, tomados después de ver una serie de imágenes, ayudan a recordarlas mejor al día siguiente.
Lo que sugiere que en lugar de tomar café antes de afrontar un trabajo importante para estar despiertos, tal vez sería mejor tomarlo inmediatamente después, para sacar el mejor partido posible a la memoria. Esa es la conclusión de un estudio llevado a cabo en la Universidad Johns Hopkins publicado en la revista Nature Neuroscience.


Comentarios