Ahora, nuevas mediciones desde el suelo, desde el aire y desde satélites, hechas por científicos del Instituto de Óptica Atmosférica, dependiente de la Academia Rusa de Ciencias en Tomsk, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, y otras instituciones de diversas naciones, muestran que las pequeñas erupciones volcánicas que ocurrieron entre el 2000 y el 2013 han desviado hacia el espacio casi el doble de la cantidad de radiación solar entrante estimada previamente.
Al rechazar de vuelta al espacio esa energía solar que nos llega del Sol, las partículas de ácido sulfúrico de estas erupciones recientes podrían haber amortiguado el calentamiento desde el año 2000, según el nuevo estudio realizado por el equipo de David Ridley, del MIT.
Las proyecciones climáticas normalmente no incluyen el efecto de las erupciones volcánicas, ya que estos acontecimientos son casi imposibles de predecir. Solo se creía que impactaban en el clima global erupciones grandes en la escala de la desencadenada en 1991, en el volcán Pinatubo, en las Filipinas, que se estima expulsó unos 20 millones de toneladas de azufre.
QUE GUAPO NO PRIMO
ResponderEliminarDALE UN CLICK A MI NOMBRE
ResponderEliminar